martes, 6 de marzo de 2018

8.Normas APA

Normas 

¿Que es una norma?

Video explicativo


Las normas son reglas que se establece con el propósito de regular comportamientos y así procurar mantener un orden. Esta regla o conjunto de reglas son articuladas para establecer las bases de un comportamiento aceptado, de esta forma se conserva el orden.

¿Donde se aplica?

Las normas se pueden aplicar en distintos ámbitos de la vida y las comenzamos a comprender desde que somos muy pequeños. Por ejemplo, al nacer los padres se adaptan a las necesidades del bebé, pero poco a poco van estableciendo orden para regular sus horarios de comida, de sueño, de juego y así sucesivamente.

Fuente: https://concepto.de/que-es-norma/#ixzz5LcMFb0OY


 Entidades Colombianas Encargadas De La Normatividad 

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la reproducción de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia.


 Ceancata(2017) Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

Esta es la actividad que establece disposiciones para un uso comun y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto dado. En particular, la actividad consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de normas.

En lo relacionado con el Servicio de Normalización, ICONTEC es asesor del Gobierno Nacional de acuerdo con los Decretos 767 de 1964 y 2416 de 1971 es reconocido por el Gobierno Colombiano como Organismo Nacional de Normalización mediante el Decreto 2746 de 1984, reconocimiento que fue ratificado por el Decreto 2269 de 1993. En este campo, la misión del Instituto es promover, desarrollar y guiar la aplicación de Normas Técnicas Colombianas y demás documentos normativos para la obtención de una economía óptima de conjunto, el mejoramiento de la calidad y facilitar las relaciones cliente-proveedor a nivel empresarial, nacional o internacional.

Las normas técnicas desarrolladas por ICONTEC son el resultado consolidado de investigaciones científicas y tecnológicas que recogen las experiencias nacionales e internacionales que concluyen los criterios más convenientes en la ejecución de una amplia gama de procesos industriales, profesionales y sociales.



Caracteristicas Generales Normas APA

¿Que son?

Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.

Caracteristicas del tipo de papel

  • Tamaño: Carta  (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).


Margenes 

Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:

  • Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
  • Sangria: Es necesario dejar  5 espacios en la primera línea de cada párrafo.


Fuente O Tipo de letra

Los siguientes son Las especificaciones del formato APA para el contenido:

  • Fuente: Times New Roman
  • Tamaño :  12 pts.
  • Alineamiento: Izquierda
  • Interlineado: 2.


Numeracion Paginas Abreviacion  de  formato APA

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.


Abreviaciones En Formato APA

Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:

  • Capítulo: cap.
  • Edición: ed.
  • Edición revisada: ed. rev.
  • Editor (es): Ed. (Eds.)
  • Traductor (es): Trad. (Trads.)
  • Sin fecha: s.f.
  • Página (páginas): p. (pp.)
  • Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
  • Número: núm.
  • Parte: Pte.
  • Suplemento: Supl.






Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.


Entidad que la genera

Fueron creadas por la American Psychological Association (APA) para la presentación organizada de sus artículos. La Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association (APA)) es una organización científica y profesional de psicólogos estadounidenses.
  • El estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas.
  • El fomento de la investigación en psicología y el perfeccionamiento de los métodos de investigación.
  • El perfeccionamiento de las capacidades y utilidad de los psicólogos a través de altos estándar de ética, conducta, educación y logros.
  • El establecimiento y mantenimiento de altos estándares en la ética profesional y conducta de los miembros de la asociación.
  • El incremento y difusión del conocimiento psicológico a través de reuniones (congresos, simposios, etc.), a través del contacto entre profesionales, noticias, periódicos, discusiones y publicaciones



La función de la APA es el avance de la psicología como ciencia y profesión, y también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano.​


El estilo de la APA se originó en 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de empresas convocadas y trato de establecer un simple conjunto de procedimientos o reglas de estilo, que codifican los muchos componentes de la redacción científica para incrementar la facilidad de comprensión de lectura, desde entonces han sido publicadas seis versiones. 

Uso y Aplicación

Como en otros estilos de editorial, las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:

  • Márgenes y formato del documento.
  • Puntuación y abreviaciones.
  • Tamaños de letra.
  • Construcción de tablas y figuras.
  • Citación de referencias

Una de las principales razones para usar normas APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares mas aceptados.


El uso correcto de las normas APA en casos prácticos, tales como periódicos, revistas, boletines, libros, etc... puede ser encontrada en:


http://www.uniminuto.edu/documents/992421/0/NORMAS+APA+DIGITAL/ae259594-f937-4d4c-a929-726bd0256b6a





¿Como hacer referencias y bibliografía según las normas APA?

Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman las referencias como bibliografía. En el formato APA se debe citar la referencia en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de referencias. A continuación se muestra un ejemplo de un párrafo con su respectiva cita y como se agrega a la lista de referencias o bibliografía con normas APA.



Ejemplo de párrafo:


"En previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad Distrital se encentro una correlación entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema (Gutiérrez, 2013).

En el ejemplo anterior se utilizó una forma de citar las referencias llamado "formato de paréntesis", adicionalmente existe un formato básico del cual se presenta un ejemplo a continuación:

"Como afirma Gutiérrez (2013) en previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad Distrital se encentro una correlación entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema.

Después de haber citado la referencia en el texto se debe agregar en la lista de referencias en el formato según el tipo de publicación que se esté referenciando, a continuación se muestra un ejemplo de referencia en la lista:

"Gutiérrez, R. M, (2013). El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un ecosistema selvático. Revista Mundo Natural, 8, 73-82.



En múltiples ocasiones necesitamos hacer referencia varias veces a un mismo autor o una misma publicación, para esto se debe seguir unas reglas según la cantidad de autores, teniendo en cuenta si es la primera vez que se referencia al autor o si aparece una segunda o más veces en el texto.

Como citar y referenciar libro con normas APA


Para citar y referenciar un libro con normas APA por lo general basta solo revisar las primeras páginas del libro donde se encontrará toda la información necesaria para hacer la cita, la información que se debe recolectar para hacer la cita es:


  •  Autor
  •  Año de publicación
  •  Título del libro
  •  Ciudad y país.
  •   Editorial



Para citar un libro con normas APA dentro del texto se debe agregar el autor seguido del año de publicación. Por ejemplo:

… La evolución se da por la supervivencia del más apto (Darwin, 1859)…

El formato básico en el que se deben poner las referencias es:

Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.



 CheggGroup(2018) ¿Como referenciar un blog con normas APA?


Página de portada de un libro.



Para esta página de portada de ejemplo la referencia quedaría de la siguiente manera:

   Hacyan, S., (2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica.

A continuación se describen varias formas de  citar un libro.

Libro con autor

Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.

   Hacyan, S., (2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica.

Libro con editor

En el caso de que el libro sea de múltiples autores es conveniente citar al editor.

Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

   Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós

Libro en versión electrónica

Los libros en versión electrónica pueden venir de dos maneras: Con DOI y Sin DOI. El DOI es un identificador digital de objeto, único para cada libro.

       Libros en línea.

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

    De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/

       Con DOI.

Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

   Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

Capítulo de un libro

Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial

   Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano.



¿Como Citar o referenciar imágenes y graficos según las normas APA?

Las figuras que no sean de propia autoría es necesario referenciarlas. En esta entrada se describe como referenciar las figuras en la lista de referencias. Para incluir una imagen que no es de autoria propia, primero se debe insertar la imagen y citarla en el texto, luego se debe agregar la referencia a la fuente en la lista de referencia.

Se debe construir a referencia (se pone en la lista de referencias) con la siguiente información: “Nombre”, “año”, “Titulo”, “Tipo”,  “Recuperado de”.

El formato para referenciarlas es el siguiente:

Apellido, Inicial. (año). Título del trabajo [Tipo]. Recuperado de http://www.www.www.



Por ejemplo si se desea hacer una referencia de una figura que se toma de la pagina “normasapa.com”:

Gutierrez, M. (2016). Ilustración de los sistemas difusos. [Figura]. Recuperado de http://normasapa.com



ELEMENTOS:

Nombre: Primer apellido seguido de la inicial del nombre.

Año: Año de creación de la imagen.

Titulo: El titulo original de la imagen.

Tipo: El tipo de imagen, por ejemplo: Figura, mapa, ilustración, etc.

Recuperado: Fuente de donde se obtuvo la imagen.

Citación de tablas.

Las tablas deben aparecer después de ser referidas. Es decir, primero se hace el comentario y luego se añade la tabla. En el texto, refiérase a las tablas por sus números:

 Como se muestra en la tabla 15, existen diez programas académicos que comprenden los niveles tecnológico y profesional…

 Evite escribir “la tabla que se encuentra en la parte de arriba…” o “la tabla de la página X…”, pues no se puede determinar acertadamente la posición ni el número de página de una tabla hasta que las páginas estén debidamente formadas (APA, 2010, p. 132).

 TABLAS EN NORMAS APA
 GreggGroup(2018)Inserción de tablas y figuras en normas apa

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta:

Número de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla, comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ej: “Tabla 1”.

Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.

Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un título que describa los datos.

Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior

Derechos de Autor



Toda OBRA o creación intelectual original susceptible a su reproducción o divulgación,  realizada por una persona o un conjunto de personas desde el momento de su creación adquiere  protección de derechos de autor.

Los derechos de autor pueden ser de propiedad industrial, y su duración es de 10 a 20 años antes de ser de uso libre; derechos de autor como tal tiene una duración de el total de años de la vida del autor y 80 años más.Este derecho de autor es ejercido por el mismo autor o por un derecho habiente a quien el autor transfiere los derechos respectivos en vida, por muerte u ope legis.

En bibliotecas se puede copiar o reproducir una obra con el fin de preservarla, por su extravío o inutilización.   A nivel personal / privado, se puede hacer uso de obras sin ánimo de lucro y para uso exclusivamente personal; así como una conferencia puede ser recogida en apuntes u otros medios siempre y cuando ese material no se reproduzca previa autorización del autor o derecho habiente.

El autor / derecho habiente puede realizar, autorizar o prohibir la distribución, publicación, venta, arriendo, alquiler, traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de su obra a un tercero.

Dicho esto, podemos trasladarnos al campo académico y decir que el plagio académico se entiende por el uso indebido de información u obras de terceros si la previa autorización.Sin embargo, es posible usar información de obras que sirvan de referencia para la construcción de diferentes estudios, informes, trabajos sin caer en el plagio. Como?

 La American Psychological Association (APA), creó unas normas llamadas Normas APA, que resuelven este enigma.Las normas APA son un conjunto de parámetros que se deben seguir para realizar una óptima presentación de informes que van desde el tipo y tamaño de letra hasta la forma en como se debe citar el material protegido por derechos de autor.

Cuando se copia una sección de información de un tercero y se incluye en el material creado sin realizar una cita e inclusión en bibliografía, automáticamente se esta incurriendo en el temido plagio.  Estas normas  nos muestra el camino a seguir para realizar dichas citas y así dar correctamente el crédito respectivo a su autor original. 


Propiedad Intelectual
Por propiedad intelectual se entienden el conjunto de facultades, que se reconoce por la Ley, a quien crea una obra artística, científica o literaria o realiza determinadas actuaciones o producciones que se consideran generadas por el intelecto. Propiedad intelectual es un proceso más amplio que derechos de autor, que abarca tanto los derechos de autor (las facultades que se reconocen al autor de una obra) como los llamados derechos conexos o afines a los derechos de autor. 
Los derechos afines o conexos son facultades previstas a favor de otros agentes que intervienen en la creación de una obra. Mientras que los derechos de autor nacen de la creación original de la obra y otorgan protección al creador

¿QUE ES EL PLAGIO?
 Podemos definir el plagio como la tendencia de apropiar ideas, opiniones o conceptos implícitos en obras (ya sean artísticas, científicas o literarias) y publicarlas como propias incurriendo en la violación de los derechos de autor y de la propiedad intelectual. También se entiende como plagio el modificar una obra en su título o contenido sin la autorización del autor, para su posterior publicación.

 ¿QUE PUEDE SUCEDER EN LOS CASOS DE PLAGIO? 
Al publicar de forma parcial o total una obra de otro autor o al registrarla suprimiendo o modificando los contenidos de la misma sin previa autorización del autor titular, se podrá incurrir en un delito, ya que la Ley 599 del año 2000 del Código Penal en los artículos 270 271 y 272 estipula que en los diferentes casos de violación de los derechos de autor se podrá incurrir en prisión de 32 a 90 meses y se impondrá una multa de 26.66 a 300 salarios mínimos legales vigentes.

ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO 
· Producir textos u obras inditas 
· Incluir la fuente de consulta o referencia de otros documentos e imágenes 
· Citar o reconocer las ideas de otros autores 
· Promover la autenticidad en la producción de textos
· Implementar las diferentes normas en la producción de textos

Licencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario