martes, 30 de octubre de 2018

10. Khan Academy

Khan Academy 

¿Que es? 
La Academia Khan (en inglés: Khan Academy) es una organización educativa sin ánimo de lucro1​ y un sitio web creado en 2006 por el educador estadounidense2​ Salman Khan, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad de Harvard.3

Con la misión de "proporcionar una educación gratuita de nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar". Es una organización de aprendizaje electrónico en línea gratuita, basada en donaciones con un modelo muy similar a la Wikipedia para un proyecto sin ánimo de lucro.4​ Cuenta con más de 4.300 vídeos5​ dirigidos a escolares de enseñanza primaria y secundaria sobre matemáticas, biología, química, física, computación también humanidades, economía, finanzas e historia.6​ Además de vídeos instructivos, también ofrece ejercicios de práctica y un panel de aprendizaje personalizado. Ha sido traducido a más de 36 idiomas, además de las versiones en español, francés y portugués brasileño.7​Khan Academy inició un módulo de ciencias de la computación en septiembre de 2012

Salman Khan TED 2011.jpg

Desde su inicio la programación ha sido esencial en el desarrollo tecnológico de la humanidad, La plataforma Khan Academy, a través de actividades interactivas como videos o blogs permite a estudiantes y demás personas del común aprender muy fácilmente de estos procesos fundamentales en la sociedad de hoy. Me parece que este tipo de plataformas son necesarias para que todos podamos acceder a los conocimientos básicos de la programación.



Como registrarse.



1. Seleccionar "Registrarse"
2. Seleccionar si el usuario es estudiante, profesor, o padre.
3. Seleccionar la fecha de nacimiento. 
4. Seleccionar la forma de registro, ya sea Google, Facebook o correo electronico. 
5. Listo, a continuación usted podrá acceder a los cursos que ofrece Khan Academy. 

miércoles, 19 de septiembre de 2018

9.Educaplay


Actividad Ludica Normas Apa


Video Normas apa
ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Las actividades educativas multimedia creadas con Educaplay están basadas en tecnología flash.


Cualquier usuario registrado en Educaplay puede diseñar actividades educativas con un resultado atractivo y profesional, en tan sólo unos minutos.


Educaplay no requiere la instalación de ningún software en el ordenador, solamente es necesario disponer de un navegador y el plugin de flash instalado.


Las actividades generadas con Educaplay pueden ser reproducidas desde cualquier navegador, tanto online via web, como de manera local, es decir desde cualquier medio de almacenamiento CD, DVD etc... De esta forma cualquier profesor puede facilitar a sus alumnos actividades de una manera rápida y sencilla, tanto si dispone de Internet en clase como si solamente dispone de unos cuantos ordenadores.

Actualmente con Educaplay podrá generar las siguientes actividades:

Conclusión

A TRAVÉS DE EDUCAPLAY PODRÁS CREAR TUS PROPIAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON UN RESULTADO ATRACTIVO Y PROFESIONAL.

¿QUE ES EL EDUCAPLAY?

MAPA INTERACTIVO

Esta actividad consiste en definir sobre una imagen que subimos (fotografía, mapa, esquema, etc.) una serie de puntos que tendremos que identificar con su nombre.


Así, por ejemplo, podemos identificar los nombres de los ríos sobre un mapa, los huesos del cuerpo humano sobre un esqueleto, etc.


Podemos configurar la actividad para que esta pueda ser resuelta de 2 formas diferentes:


La opción más sencilla es mediante clickar. En este modo debemos pulsar con el ratón sobre las áreas que nos indican en la parte superior.

La otra posibilidad es escribir. Debemos pulsar sobre cada punto y a continuación escribir el nombre de la zona sobre la que hemos pulsado.

ADIVINANZAS

COMPLETAR

CRUCIGRAMA

DIÁLOGO

DICTADO

ORDENAR LETRAS

ORDENAR PALABRAS

RELACIONAR

SOPA DE LETRAS

Las adivinanzas son actividades en las que debes averiguar una palabra a partir de una serie de pistas que se van facilitando.


Cada vez que pides una pista la puntuación que obtendrás disminuye, por lo que debes intentar adivinar la palabra con el mínimo número de pistas. Pero cuidado, porque cada adivinanza tiene un número máximo de intentos que no debes superar.


Las pistas que se ofrecen pueden ser de texto o de audio y pueden ir acompañadas de una imagen incompleta que según vamos pidiendo pistas va completándose y mostrándose con más claridad.


Como ves, las adivinanzas de educaplay son pequeños juegos en los que el participante repasa conceptos mediante definiciones, sonidos e imágenes.


La actividad de completar consiste en añadir las palabras que faltan a un párrafo o frase, que previamente habremos eliminado.


Existen 2 métodos de completar los huecos:

1.Pulsando sobre las palabras que se muestran en la parte inferior de forma ordenada. Si te equivocas debes pulsar sobre la palabra incorrecta en la frase.

2.Escribiendo en cada hueco la palabra mediante el teclado.


La actividad de completar en ocasiones será muy sencilla ya que solamente debemos completar algún hueco. En otras ocasiones puede resultar mucho mas compleja y entretenida al tener que ordenar completamente una frase en la que nos dan las palabras sueltas debiendo formarla de manera completa.


Los crucigramas de educaplay son autodefinidos multimedia que debes completar haciendo corresponder una letra en cada casilla.


Para completar una palabra debes pulsar con el ratón sobre cualquiera de las casillas de dicha palabra, y entonces se muestra la definición de esa palabra.


La definición de cada palabra puede venir dada por una de estas 3 formas:

1.Mediante un definición escrita, como es habitual.

2.Mediante un sonido.

3.Mediante una imagen.


Existen palabras en horizontal y en vertical, que deben escribirse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.


Si te atascas puedes pedir ayuda mediante una pista de letra y si estás muy atascado una pista de palabra, pero cada vez que solicites ayuda se te restará puntuación del resultado de manera proporcional.


Cuando hayas completado el crucigrama pulsa sobre CORREGIR y comprobarás tu puntuación o tus fallos en caso de tenerlos.


Esta actividad consiste en escuchar y leer un diálogo entre dos o más personajes.


También permiten anular el audio de uno o varios personajes para que el usuario pueda asumir el rol de dicho personaje.


Disponen de dos modos de reproducción: reproducción continua, y reproducción frase a frase donde el usuario dosifica la reproducción del diálogo y las pausas entre frases.


Al crear un diálogo podrás configurar tanto los personajes, como el diálogo entre estos, así como grabar el audio correspondiente a cada parte del diálogo.


Consiste en escribir exactamente el texto que nos dictan.


Es importante detallar, a la hora de dictar, los signos de puntuación tales como comas, puntos, signos de interrogación, etc. para que la corrección sea exacta y no haya problemas.


Cuando definimos el dictado introducimos el título y los parámetros que configuran la correción:

1.Sensible a mayúsculas.

2.Sensible a acentos.

3.Sensible a saltos de línea.

4.Número de intentos. Este es el número de veces que podemos pedir la corrección del dictado. Si superamos este límite la actividad se bloquea y se considera no superada.

5.Número de fallos permitidos. Este es el número máximo de faltas que se permiten en el dictado. Por encima de este valor debemos revisar el texto y pulsar de nuevo en corregir.

6.Tiempo entre audios. Este es el tiempo en segundos de pausa entre una frase y la siguiente.

7.Límite de tiempo. Como en cualquier otra actividad podemos establecer un tiempo máximo para la realización de esta actividad. Si no se establece esta propiedad se considera que no hay límite de tiempo.


Una vez configurados estos aspectos se redactan correctamente las frases de nuestro dictado.


Finalmente se graba la redacción de las frases, frase a frase para poder repetir si se desea alguna de ellas.


Esta actividad consiste en ordenar las palabras que se nos presentan desordenadas, para formar una frase o párrafo. Existen varias formas de ordenar las palabras:

1.Escribiendo con el teclado la frase completa. Aunque resulta mas incómodo es interesante cuando se trata de practicar con la ortografía de las palabras, sobre todo en el aprendizaje de idiomas.

2.Pulsando sobre las palabras en el orden correcto. Es el método mas rápido y cómodo para resolver esta actividad.

3.Pulsando y arrastrando cada palabra a su lugar de destino. Es un método visual pero resulta mas lento que el anterior.


El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior. También se puede facilitar una pista mediante sonido.


Esta actividad consiste en ordenar las palabras que se nos presentan desordenadas, para formar una frase o párrafo. Existen varias formas de ordenar las palabras:

1.Escribiendo con el teclado la frase completa. Aunque resulta mas incómodo es interesante cuando se trata de practicar con la ortografía de las palabras, sobre todo en el aprendizaje de idiomas.

2.Pulsando sobre las palabras en el orden correcto. Es el método mas rápido y cómodo para resolver esta actividad.

3.Pulsando y arrastrando cada palabra a su lugar de destino. Es un método visual pero resulta mas lento que el anterior.


El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior. También se puede facilitar una pista mediante sonido.


Esta actividad consiste en organizar una serie de palabras para clasificarlas correctamente.


Un ejemplo típico de aplicación consiste en encontrar parejas de palabras, como sinónimos, antónimos etc...


Para clasificar las palabras se debe pulsar de manera consecutiva sobre los términos relacionados.


Existen variaciones de esta actividad en la que debes encontrar todos los términos de un grupo, como por ejemplo todos los animales que son mamíferos, todos los que son aves etc.


También se puede configurar el número máximo de intentos para superar cada actividad.


Otra variante de la actividad consiste en que solamente tengamos que encontrar una única familia de términos en lugar de todos ellos.


Esta actividad es una sopa de letras en la que pulsando y arrastrando debes encontrar las palabras buscadas.


Cuando definimos una sopa de letras introducimos el título y las palabras a buscar, así como las direcciones en las que pueden colocarse las palabras.


Esto es muy interesante para poder ajustar al dificultad de la actividad al público al que nos dirigimos.


También es posible configurar otros parámetros como el tiempo máximo y el tipo de pista que tendremos para resolver la actividad.


Es posible configurar las pistas de 3 formas:

1.Sin pistas sobre las palabras a buscar.

2.Solamente se muestra el numero de caracteres de cada palabra que buscamos.

3.Se muestran a la derecha las palabras que tenemos que encontrar en la sopa de letras.


TEST

Esta actividad consiste en contestar una serie de preguntas encadenadas secuencialmente. El número de preguntas de cada test se establece al crear la actividad.


Es posible definir un test con un número mayor de preguntas del que se presentan al usuario, de manera que estas preguntas son elegidas aleatoriamente del total. Esta característica permite hacer test de forma que el usuario tenga la percepción de estar realizando actividades diferentes.


Cada pregunta puede venir definida por un texto, acompañado de una imagen o un sonido.


Las respuestas pueden establecerse de estos tipos:


De forma escrita.

Seleccionando una respuesta de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes.

Seleccionando múltiples respuestas de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes.

También es posible indicar en cada pregunta si ha de tener una respuesta de forma obligatoria, o por el contrario si es posible dejarla en blanco.


Otra característica interesante de los test es que podemos establecer el porcentaje de aciertos mínimo para que el test se considere superado.


El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior, pudiendo añadir un sonido para completar el enunciado.

PRESENTACIÓN

Las presentaciones de educaplay sirven para recopilar y mostrar contenido a los usuarios de una forma organizada, pedagógica y visualmente atractiva. En internet existe mucho contenido, pero para mejorar su valor educativo este debe ser seleccionado y debidamente presentado a los alumnos.


Las presentaciones se organizan en una secuencia de diapositivas que pueden visualizarse de forma secuencial utilizando el menú superior de la actividad, o de forma directa, utilizando el menú inferior.


A partir de formatos prediseñados podrás, de forma muy sencilla, crear diapositivas utilizando textos, imágenes, audios y vídeos de Youtube, así como combinaciones de estos elementos.

VIDEOQUIZ

La estructura de la actividad, estará definida por secuencias que estarán formadas por un vídeo, o parte de él, y una pregunta que se realizará al final de dicha secuencia.


Para definir las secuencias, deberemos pasar por tres fases:


Elección del vídeo: Podemos utilizar el buscador, o si la conocemos, insertar directamente la URL del mismo.

Elección de la secuencia sobre la que se realizará la pregunta.

Definición de la pregunta: Cada pregunta vendrá definida por un enunciado, y las respuestas pueden definirse de los siguientes tipos;

De forma escrita, o escrita más amplia.

Seleccionando una respuesta de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes.

Seleccionando múltiples respuestas de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes.

En todas ellas, podemos añadir de manera opcional un ‘feedback’. Este, será mostrado una vez sea corregida la pregunta, a modo de explicación o aclaración.


Las secuencias que se vayan creando, aparecerán de manera consecutiva en la parte inferior mientras estemos editando la actividad, y tendremos la posibilidad de reordenarlas.

Como registrarse

1. Seleccione la opción de crear una cuenta gratuita.

2. Usar la opción de registrarse por Facebook, Google o Windows Live. Si no posee cuenta en las anteriores puede registrarse con su correo electrónico.

3. Tras llenar los datos realizar la verificación reCaptcha.

4. Seleccionar la opción de registrar.



¡Y listo! Ya tiene una cuenta en Educaplay. 


domingo, 18 de marzo de 2018

Introducion :v



Macros Y Tablas dinamicas 


En este blog se hablara de como se crea macros y tablas dinamicas , tambien presentara las previas actividades ,con una opinion de estas y las dificultades al desarrollar estas, y mucho mas.



Esta es la mejor introducción del mundo #Sial5

sábado, 17 de marzo de 2018

2. Macros :v


Una macro (del griego μακρο, makro, que significa ‘grande’) ―abreviatura de macroinstrucción― es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de manera secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra manera, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.



Las macros tienden a almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.

Didžgalvis (2000) Quick Macros.


La diferencia entre una macroinstrucción y un programa es que en las macroinstrucciones la ejecución es secuencial y no existe otro concepto del flujo de programa.


En Programacion


Son un conjunto de comandos que se invocan con una palabra clave, opcionalmente seguidas de parámetros que se utilizan como código literal. Los Macros son manejados por el compilador y no por el ejecutable compilado.

Los macros facilitan la actualización y mantenimiento de las aplicaciones debido a que su re-utilizacion minimiza la cantidad de código escrito necesario para escribir un programa.

Ejemplo de un MACRO para lenguaje BASIC:



MACRO DefVar (v,d)

Local V As STRING

v=D

END MACRO



Debido a que los MACROS en programación pueden contener muchas líneas de código para tareas complejas, y pueden ser invocados con un solo comando, ofrecen la posibilidad de economizar código y facilitan en gran manera tareas complejas.



Caracteristicas


En el caso del Excel, las Macros son almacenadas como parte de un archivo de Excel,  y pueden ser utilizadas en cualquier momento. Estos comando o instrucciones se encuentran escritas en un lenguaje de programación conocido como VBA  (Visual Basic para Aplicaciones) , el cual es fácil de comprender y usar.

Tipos

Macros de funciones: 

Si ejecuta frecuentemente una tarea en Microsoft Excel, puede automatizarla 

mediante una macro.

Macros de comandos  

La creación de estas macro funciones consiste en poner una serie de ARGUMENTOS, en las cuales podemos ir poniendo los datos que lleva una función normal de Excel para Windows y al final le indicamos que operaciones hacer con estos ARGUMENTOS y de esta manera se optimiza el uso de varias fórmulas para llegar a un resultado.

botones activeX: 

Se pueden utilizar un botón (un control de formulario) o un botón de comando (un control ActiveX) para ejecutar una macro que realiza una acción cuando un usuario hace clic en él. 

Se conocen como botón de comando tanto el botón de control de formulario como el botón de comando de control ActiveX. Es posible utilizar un botón o un botón de comando para automatizar la impresión de una hoja de cálculo, el filtrado de filtrar datos o el cálculo de cifras. En general, el botón de control de formulario y el botón de comando de control ActiveX tienen una apariencia y una función similare

viernes, 16 de marzo de 2018

3.Grabadora de Macros


Puedes crear una macro utilizando el lenguaje de programación VBA, pero el método más sencillo es utilizar la grabadora de macros que guardará todos los pasos realizados para ejecutarlos posteriormente.

La grabadora de macros en Excel 2010
La grabadora de macros almacena cada acción que se realiza en Excel, por eso es conveniente planear con antelación los pasos a seguir de manera que no se realicen acciones innecesarias mientras se realiza la grabación. Para utilizar la grabadora de macros debes ir a la ficha Programador y seleccionar el comando Grabar macro.



Al pulsar el botón se mostrará el cuadro de diálogo Grabar macro. 







En el cuadro de texto Nombre de la macro deberás colocar el nombre que identificará de manera única a la macro que estamos por crear. De manera opcional puedes asignar un método abreviado de teclado el cual permitirá ejecutar la macro con la combinación de teclas especificadas.

La lista de opciones Guardar macro en permite seleccionar la ubicación donde se almacenará la macro.

Este libro. Guarda la macro en el libro actual.
Libro nuevo. La macro se guarda en un libro nuevo y que pueden ser ejecutadas en cualquier libro creado durante la sesión actual de Excel.
Libro de macros personal. Esta opción permite utilizar la macro en cualquier momento sin importar el libro de Excel que se esté utilizando.

También puedes colocar una Descripción para la macro que vas a crear. Finalmente debes pulsar el botón Aceptar para iniciar con la grabación de la macro. Al terminar de ejecutar las acciones planeadas deberás pulsar el botón Detener grabación para completar la macro.



jueves, 15 de marzo de 2018

4.Caracteristicas del Lenguaje Visual Basic(VBA)







Como sucede con cualquier otro lenguaje de programación moderno, Visual Basic admite una serie de elementos de lenguaje y construcciones de programación comunes.

Matrices:

Explica cómo hacer el código más compacto y eficaz mediante la declaración y utilización de matrices, que contienen varios valores relacionados.

Inicializadores de colección:

Describe los inicializadores de colección, que permiten crear una colección y rellenarla con un conjunto inicial de valores.

Constantes y enumeraciones:

Explica el almacenamiento de valores inmutables para su uso repetido, incluidos los conjuntos de valores de constantes relacionadas

Flujo de control:

Muestra cómo regular el flujo de la ejecución del programa.

Tipos de datos:

Describe qué tipos de datos puede contener un elemento de programación y cómo almacenarlos.






Elementos declarados:

Abarca la programación de elementos que puede declarar, sus nombres y características, y cómo el compilador resuelve las referencias a ellos.


Delegados:

Se proporciona una introducción a los delegados y se explica cómo se usan en Visual Basic.


Enlace en tiempo de compilación y en tiempo de ejecución:

Describe los enlaces, que realiza el compilador cuando se asigna un objeto a una variable de objeto, y las diferencias entre los objetos con enlace anticipado y con enlace en tiempo de ejecución.


Tipos de error:

Proporciona información general sobre los errores de sintaxis, errores en tiempo de ejecución y errores lógicos.


Eventos:

Muestra cómo declarar y utilizar eventos.


Interfaces:

Describe qué son las interfaces y cómo usarlas en las aplicaciones.


LINQ:

Proporciona vínculos a temas que presentan la programación y las características de Language-Integrated Query (LINQ).


Objetos y clases:

Proporciona información general sobre objetos y clases, cómo se utilizan, las relaciones que mantienen entre sí y las propiedades, los métodos y los eventos que exponen.


Operadores y expresiones

Describe los elementos de código que manipulan elementos que contienen valores, cómo utilizarlos de forma eficaz y cómo combinarlos para producir nuevos valores.


Procedimientos

Describe los procedimientos Sub, Function, Property y Operator, así como temas avanzados, como procedimientos recursivos y sobrecargados.


Instrucciones

Describe las instrucciones de declaración y ejecutables.


Cadenas

Proporciona vínculos a temas que describen los conceptos básicos sobre el uso de cadenas en Visual Basic.


Variables

Presenta las variables y describe cómo utilizarlas en Visual Basic.





XML

Proporciona vínculos a temas en los que se describe cómo usar XML en Visual Basic.

Secciones relacionadas


miércoles, 14 de marzo de 2018

5.Tablas Dinamicas

 ¿Que es?



Una tabla dinámica es una de las herramientas más poderosas de Excel, pero también es una de las características que más usuarios de Excel se sienten intimidados a utilizar. Si eres uno de ellos te estás perdiendo de utilizar una gran herramienta de Excel.


Video Explicativo



Muchos usuarios de Excel evitan el uso de las tablas dinámicas porque parecieran muy complicadas a primera vista. Aunque las tablas dinámicas pueden parecer desafiantes, la realidad es que el problema radica en que muy pocas veces se explican adecuadamente.


Caracteristicas


Una de las principales características que poseen las tablas dinámicas es la facilidad que tienen para analizar los datos desde una forma resumida a las más amplia y desde diferentes ángulos o perspectivas.


Se puede manipular la informacion de estas y se actualizara la tabla sin ningun problema,su nombre proviene de que se puede organizar dinamicamente el como se organizan



Como Crear una tabla dinamica

Antes de empezar

Los datos deben organizarse en formato tabular y no tener ninguna fila o columna en blanco. Lo ideal es que pueda usar una tabla de Excel como la de nuestro ejemplo anterior.

Las tablas son un excelente origen de datos de tabla dinámica, porque las filas que se agregan a una tabla se incluyen automáticamente en la tabla dinámica al actualizar los datos y las nuevas columnas se incluirán en la lista Campos de tabla dinámica. En caso contrario, tendrá que actualizar manualmente el rango de origen de datos o usar una fórmula de rango dinámico con nombre.

Los tipos de datos de columnas deben ser iguales. Por ejemplo, no debería mezclar las fechas y texto en la misma columna.

Las tablas dinámicas trabajan en una instantánea de los datos, denominada caché, por lo que los datos reales no se modifican de ninguna forma.

Crear una tabla dinámica
Si no tiene demasiada experiencia con tablas dinámicas o no sabe cómo empezar, las tablas dinámicas recomendadas son una buena elección. Cuando usa esta característica, Excel determina un diseño significativo haciendo coincidir los datos con las áreas más adecuadas de la tabla dinámica. Esto le ofrece un punto de partida para una experimentación adicional. Una vez creada la tabla dinámica recomendada, podrá explorar las distintas orientaciones y reorganizar los campos para conseguir resultados específicos. La característica de tablas dinámicas recomendadas se agregó en Excel 2013, por lo que si tiene una versión anterior, siga en lugar de ello las instrucciones indicadas a continuación para crear manualmente una tabla dinámica.

Recomendada



Manualmente




martes, 13 de marzo de 2018

6.Graficos Dinamicos


A veces, puede ser difícil ver todo el conjunto si tiene datos sin procesar no resumidos.Muchas veces, el primer paso será crear una tabla dinámica para resumir y analizar los datos con un formato estructurado, lo que es correcto y adecuado, pero no todos pueden ver números y adivinar rápidamente lo que ocurre. Los gráficos dinámicos son una forma excelente de agregar visualizaciones de datos a los datos.


Como hacerlos




Video Explicativo de graficos y tablas dinamicas por conjunto




lunes, 12 de marzo de 2018

7.Trabajos y/o Opinion

Se hablara de las dificultaddes de las actividades realizadas y lo interesante que fue hacer cada una

Prueba Diagnostico

En esta actividad no tuve muchas dificultades , pero me parecio tedioso el tener que copiar las tablas ,siendo algunas un poco extensas,pero me llamo mucho la atencion , el como unos procesos largos y tediosos se pueden convertir en algo mas facil gracias a la funciones que nos ofrece excel.



Actividades Buscarv 

Esta actividad si hubieron difilcutades ,ya que no entedia la estructura del comando y no encontraba la forma de hacer ver a excel que realmente era lo que queria aunque al final lo lo logre . Me parecio interesante el como la herramienta sirve para buscar objetos especificos ,aunque tambien se podria usar la herramienta de copiar y pegar...


Funciones De Texto 

En este ejercisio me parecio dificil el de las peliculas ,la verdad no lo logre ...lo intente pero no me servia y cuando salia algo bien ,otra cosa salia mal por lo que no lo pude hacer.

Respecto al otro ejercisio me parecio interesante la herramienta que se empleo ,pienso que es muy util y me permitio realizar el ejercisio 1 sin ningun incoveniente.


Si



Este ejercisio me parecio muy facil no tuve ningun incoveniente a la hora de realizarlo ,por parte de las funciones y logicas ,la unica dificultad fue mas de operaciones matematicas y aplicarlas a las funciones de excel.

En este ejercisio me parecio interesante el como una funcion o comando que es SI ,se ve en cualquier programa o lenguaje de programacion como C++ siendo este siempre el mismo pero a la vez de los mas utiles

Si con Y/O



Este ejercisio se me dificulto mas por no entender la estructura de estas funciones y aunque lo logre realizar no quede sastifecho con el resultado,siento que me quedo mal :v

No me parecio interesante este ejercisio ya que pienso que con la funcion si es mas que suficiente no hay nesecidad del Y/O.

https://mega.nz/#!w4gQCZhZ!JPf39PrDEkUQc3BMJwh2DZ6mkukjgkF2f9d0S3fHeic
En ese link se encuentran los archivos

miércoles, 7 de marzo de 2018

Ejercicios DFD / Ejercicios Visual Basic

:v
Por Sebastian Moreno Gonzalez y Jose David Moreno del grado 903
 A continuación se presentan los ejercicios presentados en los vídeos mostrados, en los que se presenta una introducción a los programas (DFD y VisualBasic) y una presentación a sus conceptos básicos.

Adjunto enviamos los ejercicios solicitados de DFD, como tambien sus videos de guia:
  • eje1_1:"hola mundo"

  • eje1_2:declaracion de la variable 
  • eje2_2:Numero es a 10
  • eje2_1:hacer un algoritmo que tome tres variables y obtenga su promedio
  • eje2_3:haga un algoritmo que  diga si un numero es positivo o negativo
  • eje3_1:haga un algoritmo que diga si un numero es par o impar
  • eje3_2:haga un algoritmo que compare tres variables y diga cual es mayor
  • DFD1-4:realice un ciclo-explicacion ciclos
  • DFD1-5haga un algoritmo que diga las veces que se multiplica un numero por si mismo,hasta que su resultado se acerque a un valor limite establecido
  • DFD2-6:hacer un algoritmo que calcule el promedio de unos datos
  • DFD3-6:hacer un algoritmo que calcule el factorial n! de cualquier numero,por ej:5!=1*2*3*4*5=120


  •  DFD2-4: Ciclo que empieza de 1, finaliza en 10.
  • DFD3-6: Realizar un ciclo desde un variable, por si misma, hasta si mismo por 10.

Videos:


Adjunto enviamos los ejercicios solicitados de Visual Basic:
  • visualbasic1: Crear un algoritmo que permita imprimir el promedio de dos numeros

  • visualbasic2: Crear un algoritmo que permita imprimir en una celda indicada el valor de 12345
  • visualbasic3: Crear un algoritmo que permita modificar el formato de un texto, como también copiar su contenido a otras celdas. 

  • visualbasic4: Crear un algoritmo que permita crear y modificar los comentarios por celda en Excel. 


  • Clase_Tres:Crear un algoritmo para imprimir datos en ciertas celdas.



  • Clase4:Aprender a usar los comentarios ,y usar Date ,para diversos propositos ,como decir cuando se ingreso un dato.


Los videos son: